Перевод: со всех языков на все языки

со всех языков на все языки

penar por algo

  • 1 penar por algo

    гл.
    общ. горевать о (чём-л.)

    Испанско-русский универсальный словарь > penar por algo

  • 2 penar

    v.
    1 to punish.
    2 to suffer.
    Los chicos penan en su cuarto The boys suffer in their room.
    3 to penalize, to punish, to inflict punishment on.
    El juez penó al ladrón The judge penalized the thief.
    4 to do penance.
    Ellos penaron por su comportamiento They did penance for their behavior.
    * * *
    1 (castigar) to punish, penalize
    1 (padecer) to suffer, grieve
    * * *
    1. VT
    1) (Jur) to punish
    2) And [difunto] to haunt
    2. VI
    1) (=sufrir) [persona] to suffer; [alma] to be in torment

    penar de amoresliter to go through the pains of love liter

    2) (=desear)

    penar por algo — to pine for sth, long for sth

    penar por hacer algo — to pine to do sth, long to do sth

    3) And [difunto]
    3.
    See:
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1) (Der) < delito>

    será/está penado con dos años de cárcel/cadena perpetual — it will be/it is punishable with two years' imprisonment/by life imprisonment

    2) (Andes) difunto to haunt
    2.
    penar vi
    1) (liter) ( sufrir) to suffer
    2) (Andes) difunto to be in torment
    * * *
    = penalise [penalize, -USA], atone (for).
    Ex. The author contends that this unfairly penalises any institution with limited finances, and contravenes the tradition of cooperation among Swiss libraries.
    Ex. It is necessary to rectify the misuses of the past, atone for the mistakes of the present, and ensure the well-being of future generations.
    * * *
    1.
    verbo transitivo
    1) (Der) < delito>

    será/está penado con dos años de cárcel/cadena perpetual — it will be/it is punishable with two years' imprisonment/by life imprisonment

    2) (Andes) difunto to haunt
    2.
    penar vi
    1) (liter) ( sufrir) to suffer
    2) (Andes) difunto to be in torment
    * * *
    = penalise [penalize, -USA], atone (for).

    Ex: The author contends that this unfairly penalises any institution with limited finances, and contravenes the tradition of cooperation among Swiss libraries.

    Ex: It is necessary to rectify the misuses of the past, atone for the mistakes of the present, and ensure the well-being of future generations.

    * * *
    penar [A1 ]
    vt
    A ( Der) ‹delito›
    está penado con dos años de cárcel it is punishable with two years' imprisonment o two years in prison, the penalty o punishment for it is two years in prison
    B ( Andes) «difunto» to haunt
    ■ penar
    vi
    A ( liter) (sufrir) to suffer
    B ( Andes) «difunto» to be in torment
    * * *
    vt
    [castigar] to punish;
    un delito penado con cárcel an offence punishable by imprisonment
    vi
    [sufrir] to suffer
    * * *
    I v/t punish
    II v/i suffer
    * * *
    penar vt
    : to punish, to penalize
    penar vi
    : to suffer, to grieve

    Spanish-English dictionary > penar

  • 3 penar

    pe'nar
    v
    3)
    4) ( agonizar largamente) leiden
    verbo transitivo
    penar
    penar [pe'nar]
    num1num (castigar) bestrafen
    num2num (prever la ley) unter Strafe stellen
    num1num (padecer) leiden; penar de amores Liebeskummer haben
    num2num (ansiar) sich sehnen [por nach+dativo]

    Diccionario Español-Alemán > penar

  • 4 горевать

    несов.
    1) afligirse, acongojarse, penar vi; llorar vi ( оплакивать)

    горева́ть о чём-либо — penar por algo

    не горю́й! — ¡no te aflijas!

    2) прост. ( бедствовать) penar vi
    ••

    го́ре горева́ть прост.ser el penar de los penares

    * * *
    несов.
    1) afligirse, acongojarse, penar vi; llorar vi ( оплакивать)

    горева́ть о чём-либо — penar por algo

    не горю́й! — ¡no te aflijas!

    2) прост. ( бедствовать) penar vi
    ••

    го́ре горева́ть прост.ser el penar de los penares

    * * *
    v
    1) gener. acongojarse, afligirse, llorar (оплакивать), penar, lamentar

    Diccionario universal ruso-español > горевать

  • 5 горевать

    несов.
    горева́ть о чем-либо — penar por algo
    не горю́й! — ¡no te aflijas!
    2) прост. ( бедствовать) penar vi
    ••
    го́ре горева́ть прост. — ser el penar de los penares

    БИРС > горевать

  • 6 горевать о

    v
    gener. penar por algo (чём-л.)

    Diccionario universal ruso-español > горевать о

  • 7 страдать

    страда́ть
    suferi;
    \страдать за кого́-л. kordoloriĝi pro iu;
    \страдать ра́ди чего́-л. suferi pro io.
    * * *
    несов.
    sufrir vt

    страда́ть от чего́-либо — sufrir por algo

    страда́ть че́м-либо — adolecer (непр.) vi (de)

    страда́ть мно́гими недоста́тками — adolecer de muchos defectos

    * * *
    несов.
    sufrir vt

    страда́ть от чего́-либо — sufrir por algo

    страда́ть че́м-либо — adolecer (непр.) vi (de)

    страда́ть мно́гими недоста́тками — adolecer de muchos defectos

    * * *
    v
    1) gener. adolecer (какой-л. болезнью), llevar una cruz a cuestas, padecer, perecer, sentir, sufrir, sufrir por algo (от чего-л.), penar, perecerse (por)
    2) colloq. tragar quina

    Diccionario universal ruso-español > страдать

  • 8 punish

    1) (to cause to suffer for a crime or fault: He was punished for stealing the money.) castigar
    2) (to give punishment for: The teacher punishes disobedience.) castigar
    - punishment
    - punitive

    punish vb castigar
    tr['pʌnɪʃ]
    1 castigar
    punish ['pʌnɪʃ] vt
    : castigar
    v.
    castigar v.
    penar v.
    'pʌnɪʃ
    a) \<\<child\>\> castigar*; \<\<offender/offense\>\> castigar*, sancionar (frml)
    b) ( treat harshly) \<\<error/lapse\>\> aprovechar; \<\<ball/opponent\>\> castigar*; \<\<body/engine\>\> castigar*, exigirle* demasiado a
    ['pʌnɪʃ]
    VT

    to punish sb for sth/for doing sth — castigar a algn por algo/por hacer algo

    2) (fig) * maltratar
    * * *
    ['pʌnɪʃ]
    a) \<\<child\>\> castigar*; \<\<offender/offense\>\> castigar*, sancionar (frml)
    b) ( treat harshly) \<\<error/lapse\>\> aprovechar; \<\<ball/opponent\>\> castigar*; \<\<body/engine\>\> castigar*, exigirle* demasiado a

    English-spanish dictionary > punish

  • 9 страстно желать

    adv
    1) gener. acodiciarse, ansiar, balar por alguna cosa (чего-л.), codiciar, comerse las uñas por algo (чего-л.), desalar, desalarse, desalmarse, pelàrselas, penar por una cosa (чего-л.), pese, anhelar, desvivirse (por), hipar, perecerse, rabiar (por) (чего-л.), reventar (чего-л.)
    2) colloq. concomerse
    3) Guatem. amalhayar
    4) Col. agallar
    5) Cub. atagallar

    Diccionario universal ruso-español > страстно желать

  • 10 pena

    f.
    1 shame, pity.
    da pena no poder hacer nada it's a shame o pity we can't do anything
    el pobre me da pena I feel sorry for the poor chap
    ¡qué pena! what a shame o pity!
    2 sadness, sorrow (tristeza).
    sentía una gran pena I felt terribly sad
    3 problem, trouble (desgracia).
    4 struggle.
    a duras penas with great difficulty
    5 punishment (castigo).
    le cayó o le impusieron una pena de treinta años he was sentenced to o given thirty years
    so o bajo pena de under penalty of
    pena capital o de muerte death penalty
    6 embarrassment. (Caribbean Spanish (Cuba, Puerto Rico, Dominican Republic, Venezuela), Central American Spanish, Colombian Spanish, Mexican Spanish)
    me da pena I'm embarrassed about it
    7 grief, regret, sorrow, heartache.
    8 penna, contour feather.
    pres.indicat.
    3rd person singular (él/ella/ello) present indicative of spanish verb: penar.
    imperat.
    2nd person singular (tú) Imperative of Spanish verb: penar.
    * * *
    1 (castigo) sentence, punishment
    2 (tristeza) grief, sorrow
    3 (lástima) pity
    ¡qué pena que no podáis venir! it's a shame you can't make it!
    4 (dificultad) hardship, trouble
    \
    a duras penas with great difficulty
    de pena familiar awful, terrible, pathetic
    hecho,-a una pena familiar in a bad way
    merecer la pena / valer la pena to be worth while, be worth it
    sin pena ni gloria undistinguished
    pena capital capital punishment
    pena de muerte death penalty
    * * *
    noun f.
    1) pity
    3) penalty, punishment
    4) difficulty, trouble
    * * *
    SF
    1) (=tristeza) sorrow

    tenía mucha pena después de la muerte de su hijoshe grieved a lot o was extremely upset after her son's death

    alma en pena — lost soul

    dar pena, da pena verlos sufrir así — it's sad to see them suffer like that

    me daba pena dejar EspañaI was sad o sorry to leave Spain

    morir de (la) pena — to die of a broken heart

    sin pena ni gloria —

    2) (=lástima) shame, pity

    ¿no podéis venir? ¡qué pena! — you can't come? what a shame o a pity!

    ¡es una pena que no tengamos más tiempo! — it's a shame o a pity that we haven't got more time!, it's too bad we haven't got more time! (EEUU)

    de pena, la economía va de pena — the economy is in a terrible state

    estar hecho una pena — to be in a sorry state

    3) pl penas (=problemas)
    4) (=esfuerzo)

    ahorrarse la pena — to save o.s. the trouble, save o.s. the bother *

    merecer o valer la pena — to be worth

    ¿merece la pena visitar la catedral? — is the cathedral worth a visit?

    5) (Jur) sentence

    bajo o so pena de — [+ castigo, multa, prisión] on o under penalty of

    bajo pena de muerte — on pain of death, on o under penalty of death

    tiene prohibido hacerlo, so pena de ser expulsado — he is forbidden to do it, on o under penalty of expulsion

    pena máxima — maximum sentence; (Ftbl) penalty

    6) Méx, And (=vergüenza) embarrassment

    ¡qué pena! — how embarrassing!

    sentir o tener pena — to be o feel embarrassed, be o feel ill at ease

    7) And (=fantasma) ghost
    * * *
    1)
    a) ( tristeza)

    tenía/sentía mucha pena — he was o felt very sad

    me da pena verloit upsets me o it makes me sad to see it

    b) ( lástima) pity, shame

    qué pena!what a pity o shame!

    es una pena que... — it's a pity (that)...

    de pena — (Esp) terrible

    estar hecho una penato be in a sorry o terrible state

    vale or merece la pena — it's worth it

    vale la pena leerlo/visitarlo — it's worth reading/a visit

    no vale la pena intentar convencerlothere's no point o it's not worth trying to persuade him

    2) penas femenino plural
    a) ( problemas) sorrows (pl)

    me contó sus penashe told me his troubles o (liter or hum) woes

    a duras penas — ( apenas) hardly; ( con dificultad) with difficulty

    b) ( penalidades) hardship
    3) (Der) sentence

    bajo or so pena de — (frml) on pain of (frml)

    4) (AmL exc CS) ( vergüenza) embarrassment

    quitado de la pena — (Méx) blithely, gaily

    5) (Per) ( fantasma) ghost
    * * *
    = woe, distress, grief, regret, criminalisation [criminalization, -USA], grieving, woefulness, heartache, misery.
    Ex. 'The word's out: all departments have to cut their staffs by 10%' -- Her voice was weak and laden with woe.
    Ex. The reason for his distress seemed to have been twofold: he derived comfort from reading the roll and he would have found it very embarassing to admit at the end of his journey that he had lost it.
    Ex. This paper discusses the ways in which books may be used to help bereaved children to understand death and other aspects of grief.
    Ex. Spalding's regret is quite understandable, for few of those seeking to identify particular editions in the catalog will fail to be confused by the results of this decision.
    Ex. In our opinion, it is more relevant to focus on the Cuban government's criminalization of the unauthorized ownership of computers and its effective banning of the World Wide Web.
    Ex. The article 'Words of comfort: resources for the living and dying' reviews books on death and grieving for purposes of collection development in the area.
    Ex. In presenting this story, Amenabar has managed to avoid both saccharine sentimentality and easy woefulness.
    Ex. Lovelorn staff at a Japanese company can take paid time off after an upsetting break-up with a partner, with more ' heartache leave' offered as they get older.
    Ex. Perhaps Jane Austen was aware of this, for having stated the fact of the elopement briefly, she says airily: 'Let other pens dwell on guilt and misery, I quit such odious subjects as soon as I can'.
    ----
    * a duras pena = with great difficulty.
    * alegrías y penas = pleasures and pains.
    * alma en pena = banshee.
    * arreglárselas a duras penas = muddle through.
    * avanzar a duras penas = flounder, grind on.
    * causar pena = cause + hurt.
    * chillar como alma en pena = scream like + a banshee, wail like + a banshee.
    * condenar a la pena de muerte = sentence + Nombre + to death, condemn + Nombre + to death.
    * contarle las penas a Alguien = sob + Posesivo + heart out to.
    * de puta pena = appalling, deplorable.
    * en pena = in grief.
    * ganarse la vida a duras penas = eke out + a living, scratch (out) + a living, scrape + a living, eke out + an existence.
    * gemir como alma en pena = wail like + a banshee.
    * gritar como alma en pena = scream like + a banshee, wail like + a banshee.
    * merecer la pena = be worth + the effort, be worthwhile, be worth + Posesivo + time, be worth it.
    * merecer la pena considerar más detalladamente = repay + full consideration.
    * merecer la pena el esfuerzo = repay + effort.
    * merecer la pena estudiar Algo = repay + study.
    * merecer la pena + Infinitivo = be worth + Gerundio, be worthy of + Gerundio, it + be + worth + Gerundio.
    * merecer la pena intentarlo = be worth a try.
    * merecerle la pena a Uno = be worth + Posesivo + while.
    * no merecer la pena = be no good.
    * no valer la pena = be no good.
    * parecer + merecer la pena + Infinitivo = seem + worth + Gerundio.
    * pena capital = capital punishment.
    * pena de muerte = death penalty, death row.
    * pena de prisión = custodial sentence, jail sentence.
    * que merece la pena = worthwhile.
    * que vale la pena = worthwhile.
    * salir adelante a duras penas = eke out + a living, scratch (out) + a living, scrape + a living, eke out + an existence.
    * sentenciar a la pena de muerte = sentence + Nombre + to death, condemn + Nombre + to death.
    * sentir pena por = feel + sorry for.
    * valer la pena = be not for nothing, be worth it, be worthwhile, be worth + the effort, be worth + Posesivo + time.
    * valer la pena leer Algo = repay + reading.
    * valerle la pena a Uno = be worth + Posesivo + while.
    * * *
    1)
    a) ( tristeza)

    tenía/sentía mucha pena — he was o felt very sad

    me da pena verloit upsets me o it makes me sad to see it

    b) ( lástima) pity, shame

    qué pena!what a pity o shame!

    es una pena que... — it's a pity (that)...

    de pena — (Esp) terrible

    estar hecho una penato be in a sorry o terrible state

    vale or merece la pena — it's worth it

    vale la pena leerlo/visitarlo — it's worth reading/a visit

    no vale la pena intentar convencerlothere's no point o it's not worth trying to persuade him

    2) penas femenino plural
    a) ( problemas) sorrows (pl)

    me contó sus penashe told me his troubles o (liter or hum) woes

    a duras penas — ( apenas) hardly; ( con dificultad) with difficulty

    b) ( penalidades) hardship
    3) (Der) sentence

    bajo or so pena de — (frml) on pain of (frml)

    4) (AmL exc CS) ( vergüenza) embarrassment

    quitado de la pena — (Méx) blithely, gaily

    5) (Per) ( fantasma) ghost
    * * *
    = woe, distress, grief, regret, criminalisation [criminalization, -USA], grieving, woefulness, heartache, misery.

    Ex: 'The word's out: all departments have to cut their staffs by 10%' -- Her voice was weak and laden with woe.

    Ex: The reason for his distress seemed to have been twofold: he derived comfort from reading the roll and he would have found it very embarassing to admit at the end of his journey that he had lost it.
    Ex: This paper discusses the ways in which books may be used to help bereaved children to understand death and other aspects of grief.
    Ex: Spalding's regret is quite understandable, for few of those seeking to identify particular editions in the catalog will fail to be confused by the results of this decision.
    Ex: In our opinion, it is more relevant to focus on the Cuban government's criminalization of the unauthorized ownership of computers and its effective banning of the World Wide Web.
    Ex: The article 'Words of comfort: resources for the living and dying' reviews books on death and grieving for purposes of collection development in the area.
    Ex: In presenting this story, Amenabar has managed to avoid both saccharine sentimentality and easy woefulness.
    Ex: Lovelorn staff at a Japanese company can take paid time off after an upsetting break-up with a partner, with more ' heartache leave' offered as they get older.
    Ex: Perhaps Jane Austen was aware of this, for having stated the fact of the elopement briefly, she says airily: 'Let other pens dwell on guilt and misery, I quit such odious subjects as soon as I can'.
    * a duras pena = with great difficulty.
    * alegrías y penas = pleasures and pains.
    * alma en pena = banshee.
    * arreglárselas a duras penas = muddle through.
    * avanzar a duras penas = flounder, grind on.
    * causar pena = cause + hurt.
    * chillar como alma en pena = scream like + a banshee, wail like + a banshee.
    * condenar a la pena de muerte = sentence + Nombre + to death, condemn + Nombre + to death.
    * contarle las penas a Alguien = sob + Posesivo + heart out to.
    * de puta pena = appalling, deplorable.
    * en pena = in grief.
    * ganarse la vida a duras penas = eke out + a living, scratch (out) + a living, scrape + a living, eke out + an existence.
    * gemir como alma en pena = wail like + a banshee.
    * gritar como alma en pena = scream like + a banshee, wail like + a banshee.
    * merecer la pena = be worth + the effort, be worthwhile, be worth + Posesivo + time, be worth it.
    * merecer la pena considerar más detalladamente = repay + full consideration.
    * merecer la pena el esfuerzo = repay + effort.
    * merecer la pena estudiar Algo = repay + study.
    * merecer la pena + Infinitivo = be worth + Gerundio, be worthy of + Gerundio, it + be + worth + Gerundio.
    * merecer la pena intentarlo = be worth a try.
    * merecerle la pena a Uno = be worth + Posesivo + while.
    * no merecer la pena = be no good.
    * no valer la pena = be no good.
    * parecer + merecer la pena + Infinitivo = seem + worth + Gerundio.
    * pena capital = capital punishment.
    * pena de muerte = death penalty, death row.
    * pena de prisión = custodial sentence, jail sentence.
    * que merece la pena = worthwhile.
    * que vale la pena = worthwhile.
    * salir adelante a duras penas = eke out + a living, scratch (out) + a living, scrape + a living, eke out + an existence.
    * sentenciar a la pena de muerte = sentence + Nombre + to death, condemn + Nombre + to death.
    * sentir pena por = feel + sorry for.
    * valer la pena = be not for nothing, be worth it, be worthwhile, be worth + the effort, be worth + Posesivo + time.
    * valer la pena leer Algo = repay + reading.
    * valerle la pena a Uno = be worth + Posesivo + while.

    * * *
    A
    1
    (tristeza): tenía mucha pena he was o felt very sad
    me da pena ver a esos niños pidiendo limosna it upsets me o it makes me sad to see those children begging
    a mí la que me da pena es su pobre mujer it's his poor wife I feel sorry for
    está que da pena she's in a terrible state
    no te imaginas la pena que me da tener que decírtelo you can't imagine how much it hurts me to have to tell you
    lloraba con tanta pena he was crying so bitterly
    sentí mucha pena cuando me enteré de su muerte I was very sad to hear of his death
    2 (lástima) pity, shame
    ¡qué pena que no te puedas quedar! what a pity o a shame you can't stay!
    es una pena que no hayas seguido sus consejos it's a pity you didn't take her advice
    de pena ( Esp); terrible
    ese vestido le queda de pena that dress looks terrible o awful o dreadful on her
    en las fotos siempre salgo de pena I always look awful o terrible in photographs
    ¿cómo te fue en el examen? — de pena how was your exam? — awful o terrible, how did you get on in your exam? — really badly
    estar hecho una pena to be in a sorry o terrible state, be in a bad way
    sin pena ni gloria almost unnoticed
    una película que pasó por las carteleras sin pena ni gloria a movie which came and went almost unnoticed
    pasó por la universidad sin pena ni gloria he had an undistinguished university career
    vale or merece la pena it's worth it
    merece la pena leerlo it's worth reading
    no vale la pena intentar convencerlo there's no point o it's not worth trying to persuade him
    un museo que bien vale la pena visitar a museum which is well worth a visit o ( frml) which is worthy of a visit
    bien merece la pena correr el riesgo it's well worth the risk
    1
    (dolores, problemas): bebe para ahogar las penas she drinks to drown her sorrows
    vino a contarme sus penas he came to tell me his problems o troubles o ( literor hum) woes
    sus hijos no le han dado más que penas her children have caused her nothing but sorrow o heartache
    a duras penas (apenas) hardly; (con dificultad) with difficulty
    te oigo a duras penas I can scarcely o hardly o barely hear you
    subió a duras penas las escaleras she had great difficulty climbing the stairs
    llegaron a la meta, pero a duras penas they reached the finishing line, but only just o only with difficulty
    2 (penurias, dificultades) hardship
    pasamos muchas penas para pagarlo we suffered great hardship to pay for it
    pasaron grandes penas durante la expedición they underwent great difficulties o hardship during the expedition
    C ( Der) sentence
    el juez le impuso la pena máxima the judge gave him the maximum sentence
    bajo or so pena de ( frml); on pain of ( frml), under penalty of ( frml)
    so pena de caer en repeticiones at the risk of repeating myself
    Compuestos:
    afflictive punishment
    death penalty
    los que se oponen a la pena capital those opposed to the death penalty o to capital punishment
    corporal punishment
    death penalty
    fine
    custodial sentence
    D ( AmL exc CS) (vergüenza) embarrassment
    le da una pena horrible hablar en público she's terribly shy o embarrassed about speaking in public
    me da pena molestarlos a esta hora de la noche I feel awful o terrible o embarrassed disturbing you at this time of night
    me puse roja de la pena I went red with embarrassment
    quitado de la pena ( Méx); blithely, gaily
    E ( Per) (fantasma) ghost
    * * *

     

    Del verbo penar: ( conjugate penar)

    pena es:

    3ª persona singular (él/ella/usted) presente indicativo

    2ª persona singular (tú) imperativo

    Multiple Entries:
    pena    
    penar    
    peña
    pena sustantivo femenino
    1
    a) ( tristeza):

    tenía/sentía mucha peña he was o felt very sad;

    me da peña verlo it upsets me o it makes me sad to see it;
    a mí la que me da peña es su mujer it's his wife I feel sorry for;
    está que da peña she's in a terrible state

    ¡qué peña! what a pity o shame!;

    es una peña que … it's a pity (that) …;
    vale or merece la peña it's worth it;
    vale la peña leerlo/visitarlo it's worth reading/a visit
    2
    penas sustantivo femenino plural

    a) ( problemas) sorrows (pl);


    me contó sus peñas he told me his troubles;
    a duras peñas ( apenas) hardly;

    ( con dificultad) with difficulty

    3 (Der) sentence;

    peña capital or de muerte death penalty
    4 (AmL exc CS) ( vergüenza) embarrassment;
    ¡qué peña! how embarrasing!;

    me da mucha peña pedírselo I'm too embarrassed to ask him
    peña sustantivo femenino
    1 ( roca) crag, rock
    2


    b) (AmL) tb


    pena sustantivo femenino
    1 (castigo) punishment, penalty: fue condenado a pena de muerte, he was sentenced to death
    2 (tristeza) grief, sorrow, sadness: es una pena que no vengas, it's a pity you're not coming
    3 (dificultad) hardships pl, trouble
    ♦ Locuciones: estar hecho una pena, to be in a terrible state
    merecer o valer la pena, to be worth: no merece la pena que lo hagas, it's not worth doing it
    a duras penas, hardly
    sin pena ni gloria, almost unnoticed
    peña sustantivo femenino
    1 rock, crag
    2 (de socios, de amigos) club
    3 fam (gente) people
    (pandilla) gang
    ' peña' also found in these entries:
    Spanish:
    ay
    - cáliz
    - capital
    - cicatrizar
    - compensar
    - condonar
    - conmutar
    - dar
    - desgarrador
    - desgarradora
    - garrote
    - horda
    - lamentable
    - lastimosa
    - lastimoso
    - merecer
    - mortificar
    - mortificarse
    - pena
    - pesar
    - rebajar
    - sentimiento
    - so
    - valer
    - aliviar
    - castigar
    - causar
    - consumir
    - dolor
    - enorme
    - gemido
    - grande
    - herida
    - hondo
    - imponer
    - indultar
    - indulto
    - inmenso
    - lástima
    - mal
    - mitigar
    - presidio
    - prisión
    - severidad
    - suspirar
    English:
    bother
    - capital punishment
    - carry
    - dear
    - death penalty
    - grief
    - grieve
    - hassle
    - heart
    - jail
    - mope about
    - mope around
    - numb
    - opposed
    - pay
    - pay off
    - penalty
    - prostrate
    - remission
    - retribution
    - sentence
    - shame
    - sorrow
    - term
    - trouble
    - try
    - wail
    - worth
    - worthwhile
    - against
    - ashamed
    - broken
    - capital
    - community
    - death
    - effort
    - embarrassed
    - embarrassing
    - embarrassment
    - hurt
    - mortified
    - painfully
    - pity
    - sort
    - suspended
    - well
    * * *
    pena nf
    1. [lástima] shame, pity;
    es una pena (que no puedas venir) it's a shame o pity (you can't come);
    da pena no poder hacer nada it's a shame o pity we can't do anything;
    el pobre me da pena I feel sorry for the poor guy;
    me da pena ver lo pobres que son it's awful to see how poor they are;
    me da pena tener que irme ya I hate to have to leave already;
    ¡qué pena! what a shame o pity!;
    ¡qué pena de hijo tengo! what a useless son I've got!
    2. [tristeza] sadness, sorrow;
    sentía una gran pena I felt terribly sad
    3. [desgracia] problem, trouble;
    bebe para olvidar o [m5] ahogar las penas he drinks to drown his sorrows;
    me contó sus penas she told me her troubles o about her problems
    4. [dificultad] struggle;
    pasaron grandes penas durante la guerra they suffered great hardship during the war;
    subimos el piano a duras penas we got the piano up the stairs with great difficulty;
    con mi sueldo mantengo a duras penas a mi familia my salary is barely enough for me to support my family;
    consiguieron llegar a duras penas they only just managed to get there
    5. [castigo] punishment;
    le cayó o [m5] le impusieron una pena de treinta años he was sentenced to o given thirty years;
    cumplió pena en la prisión de Alcatraz he served his sentence in Alcatraz;
    Formal
    so o [m5] bajo pena de [bajo castigo de] under penalty of;
    [a menos que] unless pena capital death penalty;
    pena de cárcel prison sentence;
    pena máxima [jurídica] maximum sentence;
    [en fútbol] penalty;
    pena de muerte death penalty;
    pena de reclusión prison sentence
    6. CAm, Carib, Col, Méx [vergüenza] embarrassment;
    me da pena I'm embarrassed about it;
    me da pena molestar I'm terribly sorry to bother you;
    tengo pena de hablar con ella I'm too embarrassed to talk to her
    7. Comp
    Esp Fam
    de pena [muy mal] [m5] lo pasamos de pena we had an awful time;
    dibuja/cocina de pena he can't draw/cook to save his life, he's useless at drawing/cooking;
    ese peinado le queda de pena that haircut looks terrible on her;
    Fam
    hecho una pena in a real state;
    (no) valer o [m5] merecer la pena (not) to be worthwhile o worth it;
    una película que merece la pena a movie that's worth seeing;
    vale la pena intentarlo it's worth a try;
    no merece la pena que te preocupes tanto there's no point you getting so worried;
    sin pena ni gloria without distinction;
    un jugador que pasó por el equipo sin pena ni gloria a player who had an undistinguished career in the team;
    el año acabó sin pena ni gloria it was a wholly unremarkable year
    * * *
    f
    1 ( tristeza) sadness, sorrow;
    da pena it’s sad
    2 ( congoja) grief, distress
    3 ( lástima) pity;
    es una pena it’s a shame o pity;
    ¡qué pena! what a shame o pity!
    4 L.Am. ( vergüenza) embarrassment;
    me da pena I’m embarrassed
    5 JUR sentence
    6
    :
    no merece la pena it’s not worth it;
    a duras penas with great difficulty;
    so pena de on pain of;
    sin pena ni gloria almost unnoticed
    * * *
    pena nf
    1) castigo: punishment, penalty
    pena de muerte: death penalty
    2) aflicción: sorrow, grief
    morir de pena: to die of a broken heart
    ¡que pena!: what a shame!, how sad!
    3) dolor: pain, suffering
    4) dificultad: difficulty, trouble
    a duras penas: with great difficulty
    5) vergüenza: shame, embarrassment
    6)
    valer la pena : to be worthwhile
    * * *
    pena n
    1. (tristeza) grief / sorrow / sadness
    2. (lástima) shame / pity
    ¡qué pena! what a pity!
    3. (condena) sentence
    4. (problema) trouble / problem
    merecer la pena / valer la pena to be worth it

    Spanish-English dictionary > pena

  • 11 freirus

    Freirus, magos, curanderos, desencantadores de embrujamientos, etc. De los Freirus se han contado muchas historias, algunas ciertas, otras meras leyendas y muy pocas están en lus cuentos. Yo ahora les voy a contar la historia relacionada con lo misterioso de las Xantinas y freirus. "L'ESTORIA DE XANTA ROUXA" —Acorreláu per argutóuxes cumes que fasta les mesmes ñubes s'espurríen, pa xorber d'échos nus envernus les ñeves ya nus branus les güáitades, ben per mor de les borrines ou de bétchadas orbayadas, ou de choveres xin tinu, cundu atroñiquen lus cielus, ya en pocétchos centellóuxes s'esmadrían ente reblagus en manplenáes de riadas. Ou cundu nes campes nuétches baxu 'l paxiétchu d'estrellas, qu'acobertorién lus érus de moyadas alboriadas, ou cundu 'l tempu trastola, ya baxan prietes borrinas xemandu las orbayadas, que fartucaben al vátche que comu xardín divinu per les argutóuxes cumes yera curiáu en muriada. —Nisti vátchiquin d'enxuenu que mil nomes xin chevara, mal nomáu xamás cheldara, perque mil vátches semexus a miou Melgueirina Asturies per tous lus lláus l'engalanan. Isti vátche yera un xardín que xempre verdi lu taba, lu mesmu nel plenu envernu que nel branu magosteiru, dou embruxantes aldines per uquiera lu poblaban, de xentes fortes ya bravas, que fellices trabayaban, disdi que el sol allumbraba, fasta que la nuétche prieta nun dexaba güétchar nagua. —Sous erus daben lu mesmu 'l perexil que l'escanda, lus arbeyinus de Mayu, ya tou la clás de ximiente qu'el llabrador la xemara. Nus sous teixus tou la fame taba d'afechu xebrada. —Allindiaben sous rebañus d'uveyes, vaques, ya yegues, que nus préus, ou nas brañadas pastiaben yerbes mu sanas. Nuna 'ldina d'isti vátche fae mamplenaú d'anus, fexu rellumbru ista hestoria que l'uréei cundu guaxe de chingua d'un bon vaqueiru que tamén él l'ureáre. —Ista cheyenda ou hestoria que ches cuntu you nagora, fói fecha per el amore, 'l xufrimientu ya la chárima, ya per oitres munches couxes qu'allumbra l'alma humana. —Yera Rouxina tan pura, tan ñatural ya melgueira, tan fermóuxa ya ben cheldá que nin el mesmu Faidor oitra mexor n'encaldara. Yera fía d'una viuda de rancuayina llabranza, qu'ente les dous trabayaben, con la gavita l'aldina, que toes sous xentes con gociu l'apurríen cundun cuadraba. Perque Rouxina yera dalgu que embruxaba y encantaba, que semaba l'allegría per uquier qu'espatuxara, Rouxina xegún les xentes yera un anxelín del ciellu, tan roxiquina y a guapina comu las divinas xanas. —Sous güétchus yeran mesterius qu'al mirar tou l'embruxaban, l'allumbraben d'allegríes, l'alleraben d'esperancias, l'aviñonaben pel gociu qu'en sou alma fogueiraba. Sous güétchus faían falugus, apurriendu mil promexas xin écha falar pallabra. Tous lus mozus d'aquel vátche taben ameruxáus d'amore per la melgueira Rouxina, pos tóus ca cual per xigu, cuntábenxe ben queríus per la melgueirina xana. —Cundu chegaben les romeríes naquel vátche d’énxuenu, toes les xentes dexaben lous trabayus, y'apaxiétchaes con sous gales de festa, diben allegres ya fellices con xantificanti respeutu, a festexar al sou Xantu ou Xantina que tou 'l añu le reizaban, rogándoyes que sous femes nun mal partu nun bétcharan ou que lus chobus ya 'l oxu nun chuquinaren sous vaques, sous uvées ou cheguadas, ou qu'el tempu vena bonu p'el maíz ya las patacas, ya cundu 'l mes de la yerbe nun choviere nin orbayara, pa poder metela bona nus payares ya nas baras, axín como oitres couxes que a sous Xantus pigüeñaban. —Ya trés lus reizus al Xantu ou a la Vírxen qu'aduraban, tóus diben pa sous teixus en hermaná fellizada, y'enzulaben el banquete que faíen col cordeiru mexor de la sou teixada, ya oitres guixus ya llambicus, que pa tal chelda forniaban. —Ya despós de tous fartus e achegres en romaurada, colaben pa la campeira dou lus múxicus gaitaban, ya tóus xemáus de diches con alegría danciaban lu mesmu la xente viétcha qu'angunes xotes danciaba, que la xuventú enteira que de baítchar n'adondaban, xempre xuníus nel dexéu de la querencia qu’embruxa l 'amore que ca cual cata, mái nus mozus que nes móuces pos ístas son mái recatas, perque la fema que pirdi la sou gonra endenantes de qu'el cura la caxara, cheva cuaxigu la duda de ser muyer fellizada. (Bona dote tenes fía, que yes fermóxa e gonrada, 'l díe que pirdas la gonra si nun yes muyer caxada, tou dote nun val pa nagua). Axin falaben les maes tous lus díes a sous fías, enus tempus d'endenantes, cundu la mútcher namái que yera 'l ama en sou teixu cundu 'l sou home nun taba. Peru güéi que la muyer ye 'l xuez que chelda les lleyes, ou 'l guardia que t'encarxela, ou 'l aboguéu falancieru que la xusticia simielga ou 'l fiscal endiañáu que t'achuquina xin pena, falu you que la mútcher güéi poucu estima sou gonra, sou embruxu mesterióxu, sou divinidá grorióuxa, sou ser má del mesmu Cristu, sou ser mantina e fermóuxa. —Ya coyendu la güítcha p'afalar denuéu continu ista hestoria ou cheyenda, falu qu'achí naquel baítche, tous lus mozus faíen dance p'eñamorar a Rouxina, tóus lampriáus nel esgolazu queríen xorber nus sous güétchus el embruxu qu'allumbraben, d'angunus envallentáus falábenle mu xellín que taben per écha llocus, peru Rouxina xonrienti a dalgún sou xi ches daba, ya ñocenti comu ‘n ánxel con sous embruxantes güeyus ya sou melgueira falancia, per xemexu afalagaba, engolguiéndulus nun fuéu que mái sou amore queimaba. —E anxín con tóus per lu mesmu, danciaba ya se reyía, falaba ya canturriaba, ya sous güeyus mesterióxus l’amor per uquier xemaban. TRADUCCIÓN.— (LA HISTORIA DE SANTA ROSA). Rodeado por altas cumbres, que hasta las mismas nubes con gallardía se estiraban, para beber de ellas en los inviernos las nieves y en los veranos las aguas, bien por mediación de nieblas o de ricas escarchadas, o de lluvias que sin tino cuando los cielos tronaban y la centella o el rayo como la luz caminaba, y las nubes se rompían en torrentes de riadas. O cuando en las noches claras bajo el manto de estrellas, que cubrían todos los campos mojados por la alborada, que tal hartaba a todo el valle, que como jardín divino, por las altas montañas era cuidado por sus naturales murallas. —En este valle de ensueño, que mil nombres si llevara mal llamado jamás fuera, porque mil valles divinos, parecidos este ensueño, en mi Dulce Tierrina por todos sus lados la engalanan. —Este valle era un jardín que siempre verde lo estaba, lo mismo en el pleno invierno, que en el verano más caluroso, donde embrujadoras aldeas por todas partes poblaban, de gentes fuertes y bravas que felices trabajaban, desde que el sol salía, hasta que la oscura noche no dejaba ver ya nada. Sus tierras daban lo mismo el perejil que el trigo, que los guisantes tempranos, que cualquier clase de siembra que el labrador trabajara. En sus casas toda hambre del todo estaba apartada. —Las nobles y bravas gentes de aquel valle de ensueño, cuidaban a sus rebaños de ovejas, vacas y yeguas, que en los verdes prados, puertos, morteras u brañas, pastiaban abundantes y buenas hierbas. En una de las aldeas de este valle, hace muchos años se a alumbró esta historia, que yo escuché siendo niño, de boca de un buen vaqueiru, que también él la escuchara. —Esta leyenda o historia que yo les voy a contar ahora, fue nacida del amor del sufrimiento y la lagrima y de muchas otras cosas que alumbra el alma Humana. —Era la joven Rosina tan, pura y tan natural, tan dulce y tan hermosa, y también deseada estaba, que hasta el propío Hacedor otra mejor no creara. Era hija de una viuda de muy pequeña labranza, que entre las dos trabajaban, con la ayuda de las gentes de la aldea, que les prestaban cuando la necesitaban. Rosina era ése algo que embrujaba y encantaba, que sembraba la alegría por donde ella caminara. Rosina según las gentes, era un angelín del cielo, tan rubia y hermosa como las divinas Xanas. —Sus ojos eran misterio que al mirar todo lo embrujaba, alumbrando la alegría, repartiendo la esperanza, llenando a todos del gozo que en su alma se hornaba. Sus ojos hacían halagos prodigando las promesas sin ella decir palabra. Todos los mozos del valle estaban llenos de amor por la dulce y encantadora Rosina, y cada cual para si mismo ya se contaba amado por la preciosa diosa. —Cuando llega el tiempo de las fiestas o romerías en aquel valle de ensueño, todas sus gentes dejaban sus trabajos, y vestidos con sus mejores galas, iban alegres y felices, con santificado respeto, a festejar a su Santo o Santina, que en todo el año le rezara, rogándole que sus hembras tuvieran un buen parir, o que los lobos o el oso no matase a sus ganados, o que el tiempo viniese bueno para el maíz, y las patatas y que en el mes de recoger la hierba no lloviese ni lloviznara, para poder tener buena hierba en los pajares y las varas, así como muchas otras cosas que a sus santos les rogaban. Y tras de los rezos al Santo o a la Virgen que adoraban, todos se marchaban para sus casas en hermanada felicidad, y festejaban el banquete que hacían con los corderos mejores de sus rebaños, y otros guisos y confites que para tales fiestas se industriaban. —Y después de todos hartos y alegres en romería, se iban para la campa donde los músicos tocaban, y todos llenos le dichas con alegría danzaban, lo mismo las gentes viejas que algunas jotas bailaban, que toda la juventud que de danzar no casaba, siempre unida en el deseo, de la querencia que embruja, el amor que cada cual buscaba, más en los mozos que en las mozas, pues éstas son más recatas, porque la hembra que pierde su honra antes de ser casada, puede que jamás alcance la felicidad soñada. (Buen dote tienes hija mía, que eres hermosa y honrada, el día que pierdas tu honra sino eres mujer casada, tu dote no vale nada). Así hablaban las madres todos los días a sus hijas en los tiempos ya pasados, cuando la mujer sólo era el ama en su casa siempre que el hombre no estuviera. Pero hoy que la mujer es el juez que hace leyes o el guardia que te encarcela, o el abogado hablador que la justicia menea, o el fiscal endemoniado que te asesina sin pena, digo que hoy la mujer muy poco esta a su honra, su divinidad gloriosa, su ser la madre de Cristo, su ser querida y hermosa. —Y cogiendo la aguijada para arrear con tino esta leyenda o historia, les digo que en aquel valle de ensueño, todos los mozos, bailaban, reían, cantaban y todo cuanto hacían y pensaban iba encaminado para enamorar a la hermosa y divinizante Rosina, pues todos estaban hambrientos y sedientos hasta el enloquecimiento, por poder satisfacerse con las embrujantes miradas de sus misteriosos y encantadores ojos, algunos mozos más osados, le decían muy despacio y con grande veneración, que estaban enloquecidos de amor por ella. Pero Rosina sonriéndose siempre con su candidez acostumbrada, a ninguno le daba su sí, e inocente como un ángel, con sus embrujantes ojos y su dulce palabra, por igual a todos halagaba, envolviéndoles dentro de un embriagador y divino fuego en el que sólo su amor les quemaba. Y así con todos por igual, bailaba y se reía, hablaba y cantaba, y sus ojos misteriosos el puro e inocente amor por todas partes sembraba. "JUAN EL CURANDERO" —Era Juan hombre maduro sin llegar en esta edad a su total madurez, y era viejo en ser tan pobre como la propia vejez, pues no hay viejo que sea rico aunque más dineros tenga que el mundo que tener. Ya que el dinero en el viejo (y a esta edad yo he de llegar si la parca en mi camino no me siega mi querer, y quisiera me respeten como yo desde mi infancia con el anciano lo hacer) u otra riqueza que fués, sólo le sirve de abrigo, de tranquilidad tal vez, y para que todos sus deudos le mimen y les respeten, como el mejor de sus males para heredarle después. —Yo no se si me comprenden por no explicarme muy bien, yo no llamo viejo al tiempo, porque el tiempo viejo no es, yo llamo anciano a los seres que han perdido la alegría, la ilusión y el apetito, y cuando esto se pierde el más joven viejo es. —Digo yo que me han contado, que Juan no tenía riquezas, y que vivía solitario en una humilde cabaña que él mismo se fabricara, era hijo de aquel valle, dónde sus padres un día tuvieran buena labranza, pero siendo él un niño que apenas lo recordar, vendieron toda la hacienda y se fueron a ultramar. Y en aquellas tierras ricas al otro lado del mar, Juan conoció la fortuna que del trabajo sus padres la pudieron enfornar (hornar), también conoció el amor, y la alegría de vivirlo con el placer que él te dar, pero el vicio de las drogas que a otros muchos te empujar, le hicieron perder su suerte y en la desgracia rodar, y esta negra desventura al presidio le llevar, de dónde salió tan pobre de riquezas y de honor, que en él ya nadie confiar. —Desesperado y mendigo, sin familia y sin hogar, Juan regreso a su Tierrina, al valle que había nacido, y a las argutas montañas que con recelo le guardar, y una vez en el lugar dónde él al mundo llegar, en terreno comunal edifico su cabaña, y tras ella hizo una huerta que con sapienza cuidar, dónde florecía la planta que tras bien elaborada él con placer la fumaba y del mundo se olvidar. —Juan vivía de la caza, de la pesca de ser hombre de mente despierta a ultranza, y quizás bien educada en el delicado oficio de curar la enfermedad, pues él sanaba a las gentes con sus potingues y ungüentos industriados con las plantas que en el monte él arrancar, así aliviaba el reuma, los catarros y otros males, que el médico no sanar. Muchas veces sus palabras sabias por bien atinadas, hacían más bien al enfermo, que el doctor y su receta, que a parte de ser muy cara, raras veces era eficaz. —Juan era un astur de casta, de estatura premediada, de rostro agradable y firme, con nariz recta y holgada, de boca que sonreía aunque palabra no hablara, de ojos tristes y avispados, del color de la esmeralda, sus cabellos eran negros para contraste de raza, y su caminar sereno tranquilidad sin par, le daban el firme aire de poder y libertad. Juan practicaba la industria de curar la enfermedad no cobrando jamás nada, pero todos le ofrendaban mucho más que si cobrara, quizás fuese porque Juan, era hombre que las gentes le querían, le admiraban y le honraban. —Una tarde estaba Juan sentado frente a su casa, que alejada de la aldea en solitario se alzaba, silencioso y cabizbajo no viendo que le observaban, Juan cavilaba en silencio, o tal vez feliz lo fuera y en nada quizás pensara. Más de pronto alguien le dijo con voz cristalina y clara, como las aguas que nacen en las fragosas montañas, con voz cantarina y brava, como la que hace el malvís en la libertad del campo, dueño y señor de su ente, no siendo esclavo de nada, con voz mansa y adulzada, como la que hace la hembra, cuando a su amado le invita, o a su cachorro le halaga, con voz cálida e inocente, como los rayos del sol que dan vida a todo ser, sin preguntar si hay algunos que no merecen tal gala con voz que era un embrujo, para cualquier ser viviente que su música escuchara: —¡Señor Juan! ¿Se encuentra enfermo, o tal vez tiene tristezas que le infelizan su alma? —Juan levantó su mirada, y allí en mitad del camino Rosina le reparaba, con sus candorosos ojos y una divina sonrisa que en sus boca bailoteaba. —¡No preciosa soy feliz, no tengo en pobreza nada, que me fabrique el dolor, ni el odio ni la venganza, ni el egoísmo maligno, ni una ilusión desquiciada! —¡Soy feliz porque soy rico, al saber que no poseo querella de hacienda vana, tengo comida y cobijo, vecinos que bien me quieren y muy tranquila mi alma. —¿Puedo sentarme a tu lado a charlar si tiene gracia...? —¡Tengo la gracia del cielo, cuando hasta mi lado llega, la hermosura más preciada por la inocencia guiada! —¡Puedes Rosina si quieres hacer cuanto a ti te plazca! —¡Señor Juan, yo soy curiosa, como mujer bien pagada, cuentan en la aldea cosas de usted y ninguna mala, pero yo quiero saber esa tristeza que tienen sus ojos que ahora me halagan, ese no querer tener, cuando todos en la vida, por el poseer se afanan! —¡No están tristes mis pupilas, ya que en verdad son dichosas, tal vez se encuentran cansadas, por el placer tan inmenso que en todo momento gozan! —¿Cómo es posible señor, que estando sólo en su choza con agranda *** ***y de todas sus bondades, y ocasiones hubo muchas en que estándome yo sola he pensado en bien amarle. Señor Juan, nunca me quite de este placer que yo siento al poder acariciarle, al poder amarle tanto, como no he podido amar, nada más que a la mi madre! — Juan dominando el deseo que su espíritu sentía, de sus sentidos dislocos perdidos en el placer del vicio que da la carne, pudo un tiempo detener prisioneros tales naturales males, pero al fin incontrolable, besó a Rosina en sus ojos que eran maravillas tales, con el ardor de la quema controlada y sin desmanes, y acariciando su rostro con hermosura pureza del más escogido ángel, le dijo ya emocionado despreciando sus maldades: —¡No sé si el cielo me premia dándome cariños tales, o si me pide un calvario que en duda pongo en llevarle, sólo sé Rosina hermosa, princesa maravillosa con designios celestiales, que en mí hallarás tú siempre cuanto tenga y pueda darte, puedes venir a mi casa siempre que el querer te llame, mi puerta no tiene llave ni para ti, ni tampoco para nadie! —¡Señor Juan, soy tan dichosa que mi pecho se me abre, y por él se me desbordan todo un Firmamento lleno de gozosas alegrías, porque no tienen cabida en mi alma que las hace! —Juan de nuevo acarició aquel ángel tentador, y sin poder contenerse aunque luchó con ardor, sus labios fueron directos aquella rosa encarnada, que era su boca preñada de virginidad y amor. Y lejos de ser esquiva a tan bacanal caricia que se enredaba en el beso que en sus labios se prendió y aquella fuente de gozo, de un deseo incontrolable de un embrujo tentador, respondió al beso en medida que el beso que recibió, y rauda salió corriendo envuelta en gloriosa dicha, con marcado rubor, le dijo adiós con su mano, hacia su aldea marchó. —Juan quedó sólo y maltrecho por el placer el dolor, sin llegar a comprender, que tanta inocencia pura, tanta hermosura y candor, pudieran vivir tan juntas en natural parangón, y darle a él tanta dicha, como carga de dolor. "LA MUERTE DE JUAN" —Fue condena para Juan imposible de vencer, aquel fuego que prendió Rosina en su corazón, era un veneno de infierno que le empujaba al placer, y no al honrado sendero de querer a la inocente como el padre que no ser. —¿O quizás es el demonio ese ángel celestial que en figura de Rosina a mí me vino a tentar, el inocente soy yo que en la inocencia fiar? —Ella se dejó halagar, yo con pasión la besé, y busqué en sus labios puros no el cariño paternal, sino el deseo carnal que en todo Humano se encuentra, como dios del placer, muchas ocasiones hay que ni el más santo barón, ni la más casta mujer son capaces de frenar y violan la castidad en su vida alguna vez. Si a este extremo llegan ellos, ¿qué podré yo hacer que soy un vicioso por demás de la droga y el placer? —Y ella se dejó halagar, y con su candorosa inocencia despertó en mí otra vez, las locas ansias de amar, que dormidas las tenía pensando que nunca más volverían a despertar, puede que ella sin querer me incitara en la pasión, por eso yo la besé, y busqué en sus labios rojos fontana de gran placer, apagar mi sed de amor, y cuando tal degustaba pude y en ella yo notar, que respondía a tal goce no con querer paternal, sino con ansias de amar, y al igual que yo gozar. Y sus pechos prominentes recios por virginidad, he visto que se alteraban sacudidos por el goce que al largo beso arrancar. Y sus ojos hechiceros brillantes como luceros cuando el alba se acercar, he visto que se cerraban extraviados y sumidos, como buscando en su mente un acomodo gustoso del placer desconocido que ella aún no degustar. —¡Más que digo! ¡Estoy demente! —¡Cómo piensan mis sentidos cosas tan bajas y ruines de una virgen inocente que como a padre me amar! —¡Santo cielo, estoy perdido dentro de este fuego ciego que sin mudanza ninguna, me conduce con fiereza al desbordado deseo, de una pasión tan demente que me roba mi sosiego, y que me empuja insolente al pensamiento más bajo que mi mente fabricar! —¡Qué feliz era yo antes en este mi bello valle, dónde desde lejos vine con el propósito firme de hallar la tranquilidad fundiéndome con la paz, que tanto necesitaba mi alma ya emponzoñada por tanto el cuerpo gozar! —¡He de marcharme del valle mañana a lo más tardar, he de huir de esta pasión que a velocidad del rayo me roba sin contenerla, el tesoro más preciado que era mi tranquilidad. He de alejarme si quiero que mi deseo carnal, consumado no se vuelva con la fiereza bestial que en afán pone la fiera cuando el hambre la devora, y para calmarla mata al inocente cordero criatura celestial, que muere en la fiera garra sin pronunciar un sollozo, como morirá la honra de la inocente Rosina, para calmar el Placer que en mi alma dislocado aspira al rico bocado de su hermoso virginal! —Ya la tarde caminaba en pos de la oscuridad, que ensombrecida en el valle hacia sus cumbres se alzar, Juan se adentró en su cabaña casi enfermo por la fuerza que había gastado en pensar, queriendo sepultarse dónde ni el mismo se hallar, para olvidar el tormento de la más grande pasión que en su vida le tentar, por eso, con sus hierbas drogadizas y otros diversos potingues que él sabía preparar, mezclados con miel y caña, en una olla con agua al mor del fuego aliñar, y cuando en su punto estuvo aquella droga fatal, se acostó en su ruin camastro y a tragos largos y ralos con gusto se la libar, para apagar en su mente su pensamiento encendido que en la Rosina quemar. —Tiempo hacía que la noche del valle ya se adueñar, cuando sintió que en su puerta alguien la abría y entrar, en el interior del cuarto con voz candorosa y suave en murmullo cariñoso que al de la gloria apariar, le decían con misterio que le pareció que era su mente que trasvolada al ente que le tentaba, de él se quería también por doble puerto mofar: —¡Señor Juan! ¿Está dormido...? —A la luz del mal candil que iluminaba la alcoba, con destellos que bailaban en las borronosas sombras, dándoles casi una vida que a más claridad no hallar, Juan vio a Rosina sonriente, entre azorada gozosa, e incorporándose presto en su catre empobrecido, preguntole preocupado aunque alegre por pensar, que en su sino escrito estaba que aquella virgen doncella sólo venía a buscar, el aplacar su pasión con la que a él le atenazar: —¿Cómo se atreves princesa, ángel hermoso del cielo, criatura primorosa, diosa de mis desvelos, ruina de mis desventuras, soberana de mi cielo, cómo te osas Rosina, encantadora xanina, que has embrujado mi alma con tu amor que al ser divino yo como mortal no espero, cómo te atreves te digo, en venir desde la aldea, sólo y en noche sombría, hasta esta casa malvada, dónde mora tu deshonra yvive mi desespero? —¡Señor Juan, no pude, y juro que lo intente con denuedo, pues algo, si que no comprendo, una fuerza misteriosa que me traspasaba el alma, entre alegre y pesarosa, entre dichosa gozosa, repugnante y vergonzosa, una pasión tan profunda que al ser salvaje es sincera, una poderosa magia que al ser divina es misterio, me obligó sin yo oponerme, a que dejase mi casa muy despacio en silencio, me trajo a su presencia, y aquí estoy porque le quiero! —Juan con tristeza profunda y alegría en alto cielo, con pasión que se apagaba y en amor ardía fiero, asió la infusión de droga y bebió con el consuelo, de ver abierta a la postre la puerta de su gran cielo. Cogió Rosina la olla de entre las manos de Juan, que no hizo ni un amago para impedir que ingiriera de aquella su medecina que le aploacaba sus penas y con su sonrisa hermosa, inocente y candorosa, bebió Rosina con gozo la caramelosa droga, tras beber un largo sorbo, siguió sonriendo feliz, a la par que se acostaba en el catre a par de Juan, y con sus palabras dulces y sus manos primordiosas, caricias sembraba en Juan a la par que le decía: —¡Algo tiene esta bebida que de alegría me llenar, algo que sabe tan dulce como la miel en panal, algo que enciende mi alma y en el aire me hace andar, tal parece que soy ángel con alas en mis espaldas que me permiten volar! —¡Señor Juan, mi Juan querido, siente un calor en mi cuerpo y la ropa me estorbar, voy a quedarme en porricas (desnuda) para contigo gozar, soy feliz mi Juan querido, tanto que dudo en el mundo, un ser con más dicha y gozo, como yo no sé si habra! —Y así entre besos y abrazos, caricias, risas y juegos, en aquel renqueante catre sucio y pobre por demás, Rosina la candorosa, la inocente virgen pura, perdió su honra gozosa, conociendo jubilosa un placer que no soñar, perdió su casta inocente y a cambio ganó dichosa, saborear felicidad. —Toda la noche fue fiesta de besos que se perdían sumidos en el placer, de caricias de halagos, que hasta las puertas abiertas de su honra destrozada, llegaban en oleadas, sin jamás desfallecer. —Y así amándose ciegos sin pensar en el después, cantó el malvís su tonada y llegó el amanecer. —Fue entonces cuando extenuados de tanto amor y placer, fundidos en el abrazo que sólo el querer saber, se perdieron en el sueño feliz y de pesadez, que a los cuerpos adormece después de beber placer. —Se alarmó por la mañana la aldea que despertaba aprestándose al trabajo como cada día hacer. Se alarmó por los lamentos, llantos y gran desespero, que la madre de Rosina con grande pena lo hacer. —Puesto el pueblo sobre aviso, pronto cundió en todo el valle la noticia ya agrandada del dolor que acontecer. —Unos decían con pena, que tal vez fuera raptada por alguien que la querer. —Viejas hubo que dijeron porque que en misterios creer, que Rosina no era criatura humana, sino que era una Xana, y con ellas a sus fuentes otra vez querer volver. —Todas las gentes del valle la llamaban y buscaban, por los montes y praderas, por las ubérrimas cumbres dónde el utre (el águila) campaba, por las abexías (húmedas sombreadas) y abruptas fondigonás (hondonadas), por las veiras del regueiru (orillas del torrente), que cruzaba sulfuro la rica verde vallada, y todos con desespero perdían ya la esperanza de poder jamás toparla, y ya casi se creían, que Rosina era una Xana que a sus fuentes retornara. —Alguien llegó a la cabaña del bienhechor curandero, la vio abierta y solitaria, llamó a Juan con fuerte voz, y al ver que no contestaba, dentro de su casa entró. —Y allí, en el catre humilde del magnánimo señor, juntos y muy abrazados, sumidos en dulce sueño, Juan y Rosina dormían sin despertar a su voz. —Salió raudo de la casa quién el primero los vio, y a gritos dijo en la aldea dónde Rosina se hallaba y nadie se lo creyó. —Pero al afirmarlo fiero, y rogar que le siguieran, todos corrieron tras él, y entraron en la cabaña, y vieron a los amantes durmientes y entrelazados cual si fuesen uno dos. —Asustados los vecinos al ver lo que no creyeran aunque jurasen por Dios, zarandearon los dormidos, con rabia, odio y furor, y despertose Rosina, pero Juan no despertó. —No se alteró la Rosina, ni menos se levantó, halagó el pelo de Juan, con cariño le besó, y les dijo a sus vecinos con voz preñada de ira, de desprecio y de valor: —¡Dejazle dormir tranquilo, que vuestras horrendas voces no perturben a mi amor, y marcharos de mi presencia, pues no volveré a la aldea, ya que mi casa está aquí, porque desde hoy ya soy, ante Dios que es el que importa, la fiel esposa de Juan, al que le entregué mi honra y todo mi corazón! —Fue la madre de Rosina herida en su sentimiento con vergüenza con fuerza enloquecida por deshonra tan atróz, la que asiendo a Juan con envilecido furor, del catre al suelo tiró y allí en el suelo empobrecido, del miserable cuartucho, todos juntos comprobaron sumidos en un terror, que de miedo confudiólos al presenciar con pavor, que Juan seguía dormido, y en sus labios florecía una sonrisa feliz, que la muerte por la dicha al matarle le dejó. —¡Está muerto! ¡Le has matado! Dijeron aquellas gentes mirándola despavoridos, como si Rosina fuera demonio exterminador, como si aquella muchacha que siempre del pueblo tuvo el cariño y el halago, el aprecio más pagado, y el amor de los rapazus (mozos) que por ella suspiraban con buen querer e ilusión, cómo si aquella preciosa y angelical criatura que desde niña alegrara con sus cantes y sonrisas, galanuras y prestancias, sencillas y naturales, ausentes de vanidas y de hipócritas maldades, los vivires, y quehaceres de las gentes de aquel valle, de pronto se convirtiera en lo mas sucio y maldito que a un humano le caver. —¡Bruja del demonio eres Xana de gran maldición! —Dijeron algunas gentes con el odio retratado en sus ojos y audición —¡Has venido a esta cabaña tan sólo con la intención de asesinar a este hombre, que era nuestro curador y un santo de bendición! —Levantóse de aquel catre Rosina sin el pudor, y en porricas (desnuda) como estaba, con el cuerpo más perfecto que jamás la tierra dio, abrazose a Juan llorando entre gritos lastimeros tan cargados de dolor, que doblegarían en pena a otras gentes que no fueran sus vecinos que la odiaban, y con desprecio la miraban, con repugnancia y con terror. —¡Fostes vuexotrus baldrietchus, gafuróuxus achuquinus (fuisteis vosotros cobardes, despiadados asesinos), hijos de satan malditos, los que matasteis a Juan mientras que dormía yo, un sueño que no era sueño, sino gloria del Señor! —Gritóles Rosina airada, fuera de sí dislocada, transfigurado su rostro por tan inmenso dolor. —¡Yo pido al Señor del Cielo, o al rey del infierno fiero, que sobre vosotros baje poderosa maldición, que os quite la alegría, la paz y prosperidad por asesinos que sois! —Al día siguiente en el valle fue enterrado el pobre Juan, llorando sin ver consuelo, tras el féretro entablado Rosina le acompañaba hasta la dura morada dónde su cuerpo sin vida sería pasto de la tierra, porque de ella nació. —Con Juan se fue de Rosina la alegría alborozada, el brillo de su mirada cautivadora de amor, su virginidad gozada, sus sonrisas primordiosas que de ángel eran canción, su inocencia candorosa su felicidad dichosa, gozada en el mismo día que su honra se esfumo. —Más de dos meses Rosina en su lecho desesperada enferma de amor vivió, y casi su muerte halló por la pena que sufrió. —Cuando al fin salió del mal y a su cotidiana vida de trabajo retornó, lo hizo ilusionada de renaciente alegría, al saber que en sus entrañas un hijo estaba creciendo fruto de su gran amor. —Fue su vida desde entonces en aquel valle querido, la condena del infierno o un castigo del Señor. —Ella que siempre había sido la hermosura y la canción, la alegría y la sonrisa, la ilusión de tantos mozos que deseaban su amor, la inocente virgen pura sin orgullo ni obsesión, era ahora por sus gentes despreciada con horror, insultada muchas veces con ofensivas mentiras, dónde la airada venganza de la envidia recogió. Hasta los mozos que antes la trataban con cariño y marcada veneración, ahora la repudiaban, y con socarronas risas le lanzaban sucias sátiras, y la nomaban Paraxa (nombraban puta) con la misma asiduidad, que antes le decían bonita en cualquier otra ocasión. —Algunas viejas había que con sutil agudeza que en el aldeano es primor, sembraban entre las gentes el veneno acusador, con frases tan bien urdidas de historias que antiguas son, que Rosina era una Xana, que sólo traería al valle desgracias y males tales, que mejor era apredrearla y arrancarle de su cuerpo su vida de maldición. ALUMBRAMIENTO, MUERTE Y SANTIDAD DE ROSINA —En el culminante estado de su amada gestación, Rosina aquella mañana fue con sus vacas al prado, y allí en el raso campo a la luz clara del sol, se puso enferma de parto, y entre la hierba rosada a dar a luz se acostó. —La alegría acariciada que tanto tiempo esperaba, semilla que iba a nacer fruto de su gran amor, se tornaba por momentos en acuciante dolor, que le hacía revolcarse entre la crecida hierba, entre gritos lastimeros que le arañaban la entraña, porque su hijo quería ver la claridad del sol. —Ella sola en pleno campo, sin que nadie le ayudara, ni menos la consolara ni con palabras ni hechos, sin que una mano piadosa l'enxugara (le secara) los sudores que el dolor los hacía crecer, ella sola a lo salvaje, como siempre había vivido con natural sencillez, como si fuera una fiera con el dolor de mujer, estaba alumbrando un hijo, con la natural manera que en su día lo supo hacer. —El esfuerzo agobiador y el dolor desgarrador que sufriera al alumbrarlo, la privaron del sentido durante ignorado rato, y así el infante gritaba en la soledad del campo, mientras que era lamido con cariño casi humano, por Petra la perra loba, que con su ama la Xana apacentaba el ganado. —Desde las altivas cumbres dónde el águila vigila, con sus ojos encendidos de rapidez desmedida, y precisión ajustada a sus ansias de asesina, la soberana del aire había visto la muchacha, entre las hierbas tendida cual si muerta se encontrara, y al pequeño dando gritos, aunque Petra, cariñosa con maternidad lamiera, cual si su cachorro fuera, no el hijo de su ama. —Sanguinaria y despiadada vio la reina de las cumbres en el infante un festín, de sabrosa carne humana, y bajando de los cielos con sus alas replegadas y la rapidez del rayo cuando del trueno se escapa, arrancó en vuelo rasante de entre las fauces del perro que en el momento cuidaba con desmedido cariño al instante que hacia el cielo el águila se elevaba. —Lamentos que daba el niño entre las feroces garras de águila desalmada, mientras que la fiera alada sin piedad entre sus uñas al instante asesinaba. —Ladridos de grande pena que la perra noble y buena más humana que animal enloquecida hacia el cielo con fiera rabia lanzar, mientras que chillando alegre la reina de las montañas majestuosa planear, para llegar a su nido que colgado en el abismo del inaccesible risco, iba a ser mudo testigo, del ángel que en un festín, un águila devorar. —Al fin la pobre Rosina del olvido del desmayo a la razón retornar, y recorrió con anhelo de una alegría sin par, que había alumbrado a su hijo, y rauda miró angustiada en que lugar se encontrar. —Vio a la noble perra entre la hierba acostada que quejidos murmuraba cual si culpada lo estar, vio su razón desatada ensenderada en camino que a la demencia guiar, si no encontraba a su hijo que ella sabía que alumbrar. —Pero no... pudo hallarle, ni ya nadie le encontrar, porque aquella fiera alada un festín con él se dar. Su dolor al más medrado, su penar crecido al más, hicieron de ella el demente que sin perder la razón como loco se portar. Clavó sus hermosos ojos en el Infinito cielo, y con llanto desgarrado por mil lágrimas regado que las fuentes del dolor desmandadas en riada todo su ser anegar, reclamaba su justicia al Señor que así le hablar: —¿Dónde mi hijo se fue si en mi entraña ya no estar? —¿Dónde Hacedor Poderoso con tantos ojos que tienes que todo lo escudriñar, dónde mi hijo se fue, que ladrón me lo robar? —¡Yo le he visto aquí nacido, sano y fuerte cuando Tú mi sentido me quitar. —¡Dime Señor te lo ruego, y a cambio mi vida entera ahora mismo te entregar, dentro de atroz sufrimiento que inventado aún no estar!, ¿que malvado despiadado a mi hijo me robar? —¡Vamos Señor que no oigo tu Divina voz hablar! —¡Dime si mudo lo eres al menos con una seña dónde mi hijo morar! —¡Despierta Señor del Cielo, si es que dormido lo estás, y busca a mi hijo pronto que sino se morirá! —¡Oh Señor ya te comprendo, no me quieres ayudar, porque a nadie Tú le ayudas mientras que vivo lo estar! —¿Oh acaso soy yo la Xana que en las fontanas morar, y estoy viviendo un sueño que no es mi realidad? —¡Si así es mi creador, el sueño es mi verdad! —Revolcándose en la hierba que su drama presenciar, prisionera del dolor, que descanso ni sosiego, ni un instante le dar, ahogándose en las lágrimas, que de sus ojos brotar, la desgraciada parida horrendos gritos lanzaba, que en el aire se perdían fusionados y apagados en distancia, por el cante del malvís, el jilguero y la calandria, por el rumor de las aguas que felices y hermanadas, el bullicioso torrente hasta la mar las llevaba. Por la canción tan pareja que hace el grillo y la cigarra. Por el graznar de los cuervos y del águila malvada. Por la brisa cariñosa que acaricia oxiginada, los foyajes que orquestean músicas en la arbolada. —Solo Petra su fiel perra con sentimientos de humana, traspasada por la pena, acaricieba lamiendo las lágrimas de su ama, ella si podía decirle si su lengua en voz montara, que taimada criatura a su hijo devorara. —Más de pronto la Rosina, cómo si un demonio fiero en su alma se albergara, dándole vida a una idea que un dolor más encendido por ver clara su desgracia de sus sentidos saltara, con los ojos extraviados por la furia en tal creada, se levantó envenenada con ardor de herida fiera, y asiendo a su noble perra con sus manos encrispadas dirigidas por el odio de su razón desquiciada, apretóla por el cuello con el ansia de matarla, mientras que con voz rabiada gritaba desaforada: —¡Fuiste tu perra maldita la que mataste a mi hijo, la que con placer de averno hiciste de él un festín devorándome mi entraña, fuiste tu asqueroso bicho traicionero y carnicero, la que se comió a mi hijo mientras que yo avasallada por el dolor más profundo fuera de razón estaba! —¡Pero ahora morirás en mis manos desgraciada, y te rajeré tu vientre, y en pequeños pedacitos que enloqueceran mi alma, sacaré de él a mi hijo, aunque no sea nada más que para poder mirar los despojos de mi entraña! —Fuerte y grande era Petra la perra humanizada, que al verse tan maltratada por su ama desquiciada, luchó con fiereza noble librándose del dogal que en su cuello aprisionaba, logrando huir con lamentos hacia la aldea alejada. —Trás ella como una loca, llena de sangre y airada, con sus cabellos revueltos al viento que acariciaba, y sus ojos extraviados dónde la furia brillaba, acusando con palabras de maldición anegadas a su perra endemoniada, entró la moza parida en su aldea enloquecida, y los vecinos al verla en facha tan desastrada, lejos de apenarse de ella, los malditos la injuriaban, y la siguieron gozosos sonrientes en algarada, hasta llegar a la casa dónde Rosina moraba. —Y allí la vieron salvaje como la fiera rabiada, maltratar con una furia que de el tigre era copiada, a la Petra su fiel perra, que aunque comprendiera todo y sin poder decir nada, asustada y encogida miraba entre lamentos a su ama trastornada. —¡No te escaparás ahora de mi venganza malvada, bestia satánica y ruina, peor que tu hermano el lobo de donde has sido encarnada, tú has devorado a mi hijo, y yo te arrancaré tu alma! —¡Mientes bruja fuiste tú, la que vil muerte le diste igual que has hecho con Juan, y harás desgracias sin par en el valle mientras vivas, porque eres la Xana mala, qu’encaldas (que haces) calamidades, sin darnos ninguna dicha, por eso vas a morir ahora mismo por maldita! —Dijo una vieja rabiosa a la par que una pedrada le lanzó contra su cuerpo. Otras personas con saña a la vieja secundaron. Y así la Xana Rosina, la muchacha más hermosa que jamás criara el valle, la de mejor sentimientos, la de más puras maneras y naturales virtudes, moría a manos de sus gentes, apredreada y despreciada, tratada como una bruja, que sólo sembraba el mal. —Y Rosina no había sido nada más que un ángel bueno, que supo amar y vivir dentro de la libertad, tan natural y sencilla como la vida que crece en rico o pobre lugar, Rosina con ser antigua, siempre moderna será, como las mozas de hoy, si alguna sabe de veras lo que es la libertad, no el anárquico vivir que a su gusto se inventar. —Justamente el mismo día que sus malvados vecinos a la Xana asesinar, una peste pobló el valle, y’achegaba en fechura de morrinas, que dexaba a lus teixus ya les cortes, enxemaus de prexones y’animales, en fechura de cadarmus que fedíen, como guelen les morrines enus branus. (Y llegaba en hechura de mortandades, que dejaba a las casas y a los establos, sembrados de personas y animales, en forma de cadáveres que olían, como suelen hacerlo los cuerpos muertos abandonados en los campos con las calores de los veranos). —No fueron tardas las gentes de aquel próspero valle, en darse cuenta de que aquella calamidad que les rodeaba en forma de muerte, de dolor y de otros males, era un merecido castigo que el Cielo les enviaba, por haber dado muerte tan injustamente a la Xana Rosina, que era la criatura más deliciosa y buena que había nacido para bien de todos en el valle. —Pronto comprendieron todos al hacer memoria, que durante el tiempo que la melgueira Rosina había vivido junto a ellos, solo felicidad, alegría y bienestar habían gozado siempre, sólo desde el momento que tan vilmente la habían asesinado, sobre todos ellos desencadenárase la peor de las desdichas, tal parecía que la peor de las maldiciones pesara sobre ellos, para hacerles pagar la horrenda muerte que le propinaran a la inocente Rosina. Por esto, todos en la intimidad de sus pensamientos en un principio, le rogaban fervorosamente a la Rosina que les perdonara el cuantiosísimo mal que le habían hecho, y luego ya más tarde, todo el valle ya convencido de que sólo Rosina podría salvarlos de aquella maligna peste que llevaba a sus vidas y diezmaba a sus ganados, se reunieron en comunal junta las seis aldeas que formaban el valle, y acordaron con el consejo del cura que el veía en aquella santoral industria un saneado negocio para su cuarexa (cartera), levantarle en el centro del valle con todo el apremio que fuera posible, una pequeña capilla, dónde se veneraría la imagen de Rosina con el Santo nombre de Santa Rosa, que sería siempre la soberana y fiel guardadora de todas las gentes y eros de aquel valle, dónde siempre había vivido con la felicidad y alegría de un ángel, y había sabido morir, con la entereza, resignación y valentía, con que suelen hacerlo los santos mártires. —Y fue cosa casual, o tal vez milagrosa, pues nadie a ciencia cierta sabe hasta dónde llegan los misterios que encierran a la Humanidad, la historia o leyenda fue que nada mas que dio comienzo la santoral obra, otra vez volvió a reinar en el valle la alegría y a felicidad, la prosperidad y el bienestar que siempre tuvo, que según el parecer de todos desde el mismo Jardín del Cielo, a todos por igual les enviaba Rouxina, la Melgueira ya embruxante xanina, que ellos un día tentados por el mismo demonio, la habían insultado, despreciado e inhumanamente asesinado. —Y así todos los años, en la misma fecha que la habían tan vilmente apedreado quitándole tal vilmente la vida, viejos y jóvenes, gozosos y felices, alegres y llenos de sana y recia fe, cantaban y bailaban lo mismo que solía hacer la Xana Rosina, y satisfechos de natural felicidad se divertían al lado de su encantadora ermita, festejando con suprema fe su Romería.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > freirus

  • 12 grieve

    ɡri:v
    1) (to cause to feel great sorrow: Your wickedness grieves me deeply.) afligir, acongojar
    2) (to feel sorrow.) afligirse, acongojarse
    grieve vb llorar la pérdida de alguien
    tr[griːv]
    1 afligir, apenar, dar pena a, entristecer
    1 apenarse, afligirse
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to grieve for somebody llorar a alguien, llorar la muerte de alguien
    to grieve over something lamentar algo
    grieve ['gri:v] v, grieved ; grieving vt
    distress: afligir, entristecer, apenar
    grieve vi
    1) : sufrir, afligirse
    2)
    to grieve foror to grieve over : llorar, lamentar
    v.
    acuitarse v.
    afligir v.
    apenar v.
    apesadumbrar v.
    atribular v.
    añorar v.
    desconsolar v.
    desolar v.
    doler v.
    encuitarse v.
    endecharse v.
    entristecerse v.
    gemir v.
    penar v.
    plañir v.
    griːv
    1.

    to grieve FOR somebody — llorar a alguien, llorar la muerte de alguien


    2.
    vt apenar, entristecer*
    [ɡriːv]
    1.
    VT dar pena a, causar tristeza a, afligir

    it grieves me to see... — me da pena ver...

    2.
    VI afligirse, acongojarse (about, at por)
    * * *
    [griːv]
    1.

    to grieve FOR somebody — llorar a alguien, llorar la muerte de alguien


    2.
    vt apenar, entristecer*

    English-spanish dictionary > grieve

  • 13 strafen

    'ʃtraːfən
    v
    castigar, sancionar, penar
    strafen ['∫tra:fən]
    castigar [für por]; (mit einer Geldstrafe) multar
    transitives Verb

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > strafen

См. также в других словарях:

  • penar — 1. tr. Imponer pena. 2. Der. penalizar. 3. intr. Padecer, sufrir, tolerar un dolor o pena. 4. Padecer las penas de la otra vida en el purgatorio. 5. Agonizar mucho tiempo. 6. Desear algo con ansia. Penar por [m6]una recompensa …   Diccionario de la lengua española

  • penar — ► verbo intransitivo 1 Pasar una persona trabajos o situaciones difíciles o dolorosas: ■ sus conflictivos hijos la hicieron penar toda la vida . SINÓNIMO padecer 2 Pasar una persona pena o intranquilidad por otra: ■ algunas personas penan por… …   Enciclopedia Universal

  • Pena — I (Del lat. poena < gr. poine, multa.) ► sustantivo femenino 1 Tristeza o aflicreción profunda: ■ su ausencia me produce mucha pena. ANTÓNIMO alegría 2 Castigo impuesto por una autoridad legítima a la persona que ha cometido algún delito: ■ el …   Enciclopedia Universal

  • desear — (Del lat. desiderare.) ► verbo transitivo 1 Sentir una persona la necesidad de poseer o alcanzar una cosa con intensidad: ■ siempre ha deseado un coche deportivo. SINÓNIMO apetecer ambicionar pretender 2 Querer que se produzca o no un… …   Enciclopedia Universal

  • Ciudad de Neuquén — Para otros usos de este término, véase Neuquén (desambiguación). Neuquén Ciudad y municipio de Argentina …   Wikipedia Español

  • Ius puniendi — es una expresión latina utilizada para referirse a la facultad sancionadora del Estado. De forma desglosada encontramos por un lado que, la expresión “ius” equivale a decir “derecho”, mientras que la expresión “puniendi” equivale a “castigar” y… …   Wikipedia Español

  • La serpiente de oro — Autor Ciro Alegría Género …   Wikipedia Español

  • Waylarsh Wanka — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Starship Troopers (novela) — Premio Hugo Reconocimiento A la mejor novela Fecha de entrega 1960 Predecesor Un caso de conciencia de James …   Wikipedia Español

  • padecer — (Del lat. pati.) ► verbo transitivo/ intransitivo 1 Sentir una persona un dolor físico o síquico: ■ tu desaire me hizo padecer; padece del hígado; padece una otitis interna. SE CONJUGA COMO carecer SINÓNIMO sufrir 2 Tener una persona un error o… …   Enciclopedia Universal

  • Términos BDSM — Anexo:Términos BDSM Saltar a navegación, búsqueda Lista de términos BDSM: Compendio multilingual, pero con base en el idioma español, de definiciones basadas en el lenguaje propio de la subcultura BDSM. Contenido 1 Definición 2 Diccionario 2.1 …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»